Pensiones

La subida de las pensiones llega a su fin: será este día y así te va a afectar

La subida de las pensiones llega a su fin: será este día y así te va a afectar
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En diciembre de 2022 se aprobó un Real Decreto que garantizaba la subida de las pensiones de la Seguridad Social, de Clases Pasivas y de otras prestaciones pública en función del Índice de Precios de Consumo (IPC) para este 2023. Esto ha dado lugar a un incremento en el sistema de pensiones contributivas de la Seguridad Social del 8,5%. También han aumentado las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) un 15%.

Subida de las pensiones hasta 2027

Sin embargo, la subida de las pensiones se acerca  su fin, ya que terminará el próximo 31 de diciembre de 2023. Aún así, se pondrá en marcha una nueva revalorización de las prestaciones abonadas por la Seguridad Social entre 2024 y 2027. El objetivo es que en 2027 la pensión mínimo se un 22% superior a la actual y sea equivalente al 60% de la renta media de un hogar en el que viven dos adultos, así como en un 75% del umbral de la pobreza.

Este 2023, el Gobierno destinará 190.687 millones de euros a las pensiones, un 11,4% más que en 2022. La pensión máxima de jubilación se sitúa en 42.822 euros anuales, mientras que la mínima es de 13.526,80 euros al año. Con la subida progresiva, podría llegar a los 16.500 euros en 2027, en el mejor de los casos.

La brecha que existe entre la cuantía de referencia de la pensión contributiva de jubilación de mayores de 65 años con cónyuge a cargo y el umbral de la pobreza calculado para un hogar de dos adultos, se reducirá de manera progresiva hasta el 2027, según la siguiente escala:

  • 1 de enero de 2024: la cuantía de referencia de la pensión aumentará adicionalmente en el porcentaje que sea necesario para disminuir la brecha existente en un 20%.
  • 1 de enero de 2025: la cuantía de referencia de la pensión aumentará adicionalmente en el porcentaje que sea necesario para disminuir la brecha existente en un 30%.
  • 1 de enero de 2026: la cuantía de referencia de la pensión aumentará adicionalmente en el porcentaje que sea necesario para disminuir la brecha existente en un 50%.
  • 1 de enero de 2027: la cuantía de referencia de la pensión aumentará adicionalmente en el porcentaje que sea necesario para disminuir la brecha existente en un 75%.

Por su parte, las pensiones mínimas de viudedad aumentarán entre 1.775 y 3.800 euros anuales hasta 2027, con el objetivo de equipararlas a las pensiones contributivas de jubilación. En 2024, subirían desde 40 euros más al mes para las pensiones de viudedad individuales, hasta los 126 euros más al mes para las pensiones de viudedad con cargas.

Lo último en Economía

Últimas noticias